Página principal

martes, 10 de mayo de 2016

PERSUASIÓN Y MANIPULACIÓN

La persuasión es la actividad de intentar modificar la conducta de al menos una persona utilizando palabras o imágenes. El que persuade lo hace de forma consciente con el objetivo de inducir a un auditorio  a pensar o actuar de una forma determinada. En este proceso el receptor cuenta con una cierta libertad de elección respecto a la adhesión a una opinión o actitud.

La manipulación es una práctica comunicativa en la que el manipulador tergiversa o modifica los hechos con la finalidad de engañar a una persona o grupo para conseguir el control. En este proceso se hace evidente el abuso de poder, ya que a los receptores se les adjudica un papel pasivo y pasan a ser víctimas de la manipulación.
La manipulación es ilegítima porque transgrede los derechos humanos y sociales de aquellos que son manipulados.

¿Cómo se puede manipular a través de la información?

- La manipulación de imágenes o fotos: Casi no hay límites en lo que se puede hacer con una imagen. Sabemos que en las revistas y en las películas, sobre todo las de ciencia-ficción, las imágenes son manipuladas. Sin embargo, podemos ser fácilmente manipulables en un nivel subconsciente. Al leer un periódico o ver la televisión normalmente no pensamos en cómo las imágenes y el texto han podido ser diseñados o modificados para manipularnos.
Ejemplos:
-          La utilización de diferentes programas como el Photoshop, alteran la realidad y crean rostros y cuerpos perfectos. Esto unido a la moda en vigor, hace que algunas personas, más chicas que chicos, crean que serán más felices y exitosos con un cuerpo delgado, más pecho o con algunos retoques. Este culto al cuerpo propiciado por los medios de comunicación pueden  inducir a trastornos alimenticios graves como la bulimia y la anorexia.
-          A veces, cuando se quiere manipular y radicalizar una audiencia se han llegado a utilizar imágenes de conflictos sucedidos en otros lugares o se repite una y otra vez las mismas imágenes.

- La manipulación del texto se puede realizar en todo tipo de medios de comunicación escritos, incluyendo textos de páginas web, redes sociales,  artículos online…   ¿Cómo se consigue? Mediante la organización del texto, los formatos, los colores, el diseño gráfico, el uso de un lenguaje en el que tienen cabida expresiones más emocionales…
Hay que preguntarse por qué una sección, menos importante en cuanto a contenido, está con letra más grande o porqué otra de más importancia aparece con letra más pequeña.


- La manipulación a través de datos estadísticos. Se suele decir que los datos no mienten, pero si te dan unos y te ocultan otros… Además, adornar cualquier texto, discurso político con datos estadísticos les otorga mayor credibilidad, y si además se menciona que esos datos los proporciona una agencia extranjera todavía mejor.
Ocurre a menudo que esos datos son ciertos a medias y es imposible detectar el fraude sin acceso directo a la fuente. Los gráficos son manipulados por ejemplo cuando no aparece la escala

Por ejemplo:

Frase aparecida en el Mundo digital el 29 de diciembre del 2015

“Si la tendencia positiva de estos datos se mantiene, el Gobierno espera crear casi 600.000 empleos en 2016”. Esta frase aparece justo debajo de este titular Rajoy cifra en el 3,2% el crecimiento de España durante 2015

El dato de crecimiento superior al 3,2 % no se pone en duda, sin embargo hay que tener en cuenta que la economía española “cayó” en picado durante la crisis. Ese 3,2 % es muy inferior en volumen al crecimiento presentado por otras economías menos castigadas por la crisis. El dato por sí solo (el crecimiento), no lo dice todo sobre la situación económica de un estado. Existen economías como la nigeriana que presentan un crecimiento anual de un 7% aproximadamente.

Siguiente frase, “Si la tendencia positiva de estos datos se mantiene, el Gobierno espera crear casi 600.000 empleos en 2016”. Que yo sepa el Gobierno crea sólo empleo público, el resto lo crean los empresarios y los autónomos, corriendo grandes riesgos y pagando impuestos muy elevados.



Evolución de la tasa de desempleo 1990-2015

 
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.


En definitiva, sí, la economía está creciendo, pero seguimos en crisis, querer hacernos ver lo contrario es un intento manifiesto de manipulación.

Desde el 2012 la tasa de desempleo está bajando, sin embargo se mantiene por encima del 20% y muy lejos del 8,26% del año 2006. 

Comparemos las tasas de desempleo con las de otros estados europeos.


Cabe hacer sólo una lectura tranquila, algo más detenida y crítica, y darnos cuenta de las inconsistencias de determinadas informaciones. 

Y ¿por qué tiene tanta importancia la tasa de desempleo de un estado? Porque la falta de empleo margina, deprime, impide hacer frente a los gastos familiares, crea sufrimiento, aumenta el gasto social…

En fin... Sin más...