Página principal

Mostrando entradas con la etiqueta gizasemealabak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gizasemealabak. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2016

PERSUASIÓN Y MANIPULACIÓN

La persuasión es la actividad de intentar modificar la conducta de al menos una persona utilizando palabras o imágenes. El que persuade lo hace de forma consciente con el objetivo de inducir a un auditorio  a pensar o actuar de una forma determinada. En este proceso el receptor cuenta con una cierta libertad de elección respecto a la adhesión a una opinión o actitud.

La manipulación es una práctica comunicativa en la que el manipulador tergiversa o modifica los hechos con la finalidad de engañar a una persona o grupo para conseguir el control. En este proceso se hace evidente el abuso de poder, ya que a los receptores se les adjudica un papel pasivo y pasan a ser víctimas de la manipulación.
La manipulación es ilegítima porque transgrede los derechos humanos y sociales de aquellos que son manipulados.

¿Cómo se puede manipular a través de la información?

- La manipulación de imágenes o fotos: Casi no hay límites en lo que se puede hacer con una imagen. Sabemos que en las revistas y en las películas, sobre todo las de ciencia-ficción, las imágenes son manipuladas. Sin embargo, podemos ser fácilmente manipulables en un nivel subconsciente. Al leer un periódico o ver la televisión normalmente no pensamos en cómo las imágenes y el texto han podido ser diseñados o modificados para manipularnos.
Ejemplos:
-          La utilización de diferentes programas como el Photoshop, alteran la realidad y crean rostros y cuerpos perfectos. Esto unido a la moda en vigor, hace que algunas personas, más chicas que chicos, crean que serán más felices y exitosos con un cuerpo delgado, más pecho o con algunos retoques. Este culto al cuerpo propiciado por los medios de comunicación pueden  inducir a trastornos alimenticios graves como la bulimia y la anorexia.
-          A veces, cuando se quiere manipular y radicalizar una audiencia se han llegado a utilizar imágenes de conflictos sucedidos en otros lugares o se repite una y otra vez las mismas imágenes.

- La manipulación del texto se puede realizar en todo tipo de medios de comunicación escritos, incluyendo textos de páginas web, redes sociales,  artículos online…   ¿Cómo se consigue? Mediante la organización del texto, los formatos, los colores, el diseño gráfico, el uso de un lenguaje en el que tienen cabida expresiones más emocionales…
Hay que preguntarse por qué una sección, menos importante en cuanto a contenido, está con letra más grande o porqué otra de más importancia aparece con letra más pequeña.


- La manipulación a través de datos estadísticos. Se suele decir que los datos no mienten, pero si te dan unos y te ocultan otros… Además, adornar cualquier texto, discurso político con datos estadísticos les otorga mayor credibilidad, y si además se menciona que esos datos los proporciona una agencia extranjera todavía mejor.
Ocurre a menudo que esos datos son ciertos a medias y es imposible detectar el fraude sin acceso directo a la fuente. Los gráficos son manipulados por ejemplo cuando no aparece la escala

Por ejemplo:

Frase aparecida en el Mundo digital el 29 de diciembre del 2015

“Si la tendencia positiva de estos datos se mantiene, el Gobierno espera crear casi 600.000 empleos en 2016”. Esta frase aparece justo debajo de este titular Rajoy cifra en el 3,2% el crecimiento de España durante 2015

El dato de crecimiento superior al 3,2 % no se pone en duda, sin embargo hay que tener en cuenta que la economía española “cayó” en picado durante la crisis. Ese 3,2 % es muy inferior en volumen al crecimiento presentado por otras economías menos castigadas por la crisis. El dato por sí solo (el crecimiento), no lo dice todo sobre la situación económica de un estado. Existen economías como la nigeriana que presentan un crecimiento anual de un 7% aproximadamente.

Siguiente frase, “Si la tendencia positiva de estos datos se mantiene, el Gobierno espera crear casi 600.000 empleos en 2016”. Que yo sepa el Gobierno crea sólo empleo público, el resto lo crean los empresarios y los autónomos, corriendo grandes riesgos y pagando impuestos muy elevados.



Evolución de la tasa de desempleo 1990-2015

 
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.


En definitiva, sí, la economía está creciendo, pero seguimos en crisis, querer hacernos ver lo contrario es un intento manifiesto de manipulación.

Desde el 2012 la tasa de desempleo está bajando, sin embargo se mantiene por encima del 20% y muy lejos del 8,26% del año 2006. 

Comparemos las tasas de desempleo con las de otros estados europeos.


Cabe hacer sólo una lectura tranquila, algo más detenida y crítica, y darnos cuenta de las inconsistencias de determinadas informaciones. 

Y ¿por qué tiene tanta importancia la tasa de desempleo de un estado? Porque la falta de empleo margina, deprime, impide hacer frente a los gastos familiares, crea sufrimiento, aumenta el gasto social…

En fin... Sin más...


























lunes, 16 de noviembre de 2015


KLIMA DATUEN IRUZKINAK

Klima ozeaniarraren klima-datuen iruzkina

Klima datu hauek aztertuta, klima ozeaniarrari dagozkiola esan daiteke. Bizkaiko Golkoaren kostaldea eta Iberiar penintsulako ipar-mendebaldea hartzen ditu.
Klimaren elementuak aztertzean, prezipitazio kopurua 1237mmkoa dela ikusten da. Klima mota hau hezetzat jo daiteke, prezipitazio ugari eta erregularrak baititu. Hau guztia, fronte polarreko depresio ziklonal edo borrasken eraginez izaten da. Prezipitazio gehiago ditu neguan eta udaberrian gainerako urtaroetan baino, nahiz eta alde handirik ez izan beraien artean. Gainera, erliebea dela medio, prezipitazio orografikoak sortzen dira, horrela urteko prezipitazio kopurua handitzen da. Izan ere, ozeanotik datozen aire-masak haizealdeko magaletik gora egitean, hozten dira, gero asetu, eta behe-lainoak eta hodeiak sortu eta azkenik euria egin. Esan denez, ez dago hilabete lehorrik, hau da 30 mmtik behera. Hala ere, udan prezipitazioak eskasgoak izaten dira, alde hau Azoreetako antizikloiaren eraginpean geratzen delako.
Batez besteko tenperatura 14ºCkoa da, edozein klima epelean ohikoa den moduan. Tenperatura bitartea 10;9ºCkoa da, txikia dela esan daiteke, ozeanoaren eragin termoerregulatzailearen eraginez. Udako tenperaturak freskatu eta negukoak leundu egiten baititu. Gainera, hodeien ugaritasunak eguzkialdiak eta beroa irradiazioz galtzea galarazten du, egunean zehar zabaltasun termikoa murriztuz. Neguak epelak dira 10ªC inguruko batez bestekoak dituztelako eta udak freskoak 20ºC gainditzen ez baitituzte.
Amaitzeko, klima honen ezaugarri nagusiak ozeanoaren eraginarekin lotzen dira. Hau da, negu epelak eta prezipitazio ugari. Gainera, erliebeak azken horiek areagotzen ditu. Honen ondorioz kostaldeko paisajea berde irauten du urte osoan. 

Madrileko klima-datuen iruzkina

Madril Iberiar penintsularen erdialdean dago. Guadarrama mendilerroaren hegoaldean eta Tajo ibaiaren arroan. Hiri honen klima-datuak aztertuta, klima mediterraneo kontinentaldua duela ikusten da.
Batez besteko tenperatura 14,1ºC koa da, edozein klima epelean ohikoa denez. Erdialdean eta mendikatez inguratuta egoteak itsasoaren eraginetik kanpo uzten du. Ondorioz, tenperatura bitartea handia da (19,1ºC). Neguak luzeak dira, 5 hilabetetan 10ºC beherako tenperaturekin. Tenperaturak aztertzean kontuan hartu beharreko beste datu bat Madrileko altitudea da, 587 metrotara baitago eta horrek tenperaturak hotzagoak izatea dakar. Udak berriz, beroak izaten dira, uztailean eta abuztuan 24ºC gainditzen dira, eta maximoak sarritan 35ºC-tik gora izaten dira.Prezipitazioak oso eskasak dira 384mm guztira urte osoan. Udan bi hilabete lehor 30 mmtik behera (uztailean:11mm eta abuztuan: 12mm). Udako lehortea Azoreetako antizikloiak eta kontinentaltasunak eragiten dute.Prezipitazio gehiago hartzen dira udazken eta udaberrian fronte polarra eta frontean bertan sorturiko depresio ziklonalek eraginak. Oro har ozeanoaren eragin ezak, tenperatura tartean ez ezik prezipitazioetan ere eragiten du. Prezipitazioaren kasu hezetasunaren parte handi bat mendikateen haizaldean geratzen baita eta kontrako maldan foehn fenomenoa dela eta, airea berotu eta sikatzen da.  
Klima mota honen ezaugarririk nabarmenenak uda lehorra eta tenperatura tarte handia dira.




















Valentziako klima-datuen iruzkina

Ondorengo klima-datuak aztertuz negu leuneko klima mediterraneo dela dakigu. Balear uharteetan, Levanteko kostaldean eta penintsularen hegoaldean hedatzen da.
Tenperaturei dagokionez, tenperatura bitartea 14ºC koa da, Ozeano Atlantikoarena baino handiagoa, baina mediterraneo kontinentalduarena baino txikiagoa. Hori guztia, Mediterraneo itsasoaren eraginez da. Izan ere, itsaso epel horrek neguko tenperaturak epeltzen ditu eta udakoak ez ditu freskatzen, horrela tenperatura tarte handi samarra sortzen da. Neguak leunak izaten dira, urtarrileko batezbesteko tenperaturak adierazten duen moduan (11,5ºC). Udak, beroak eta luzeak. Gainera, kostan dagoenez tenperaturik altuena abuztuan ematen da.
Urteko prezipitazioak 453 mm dira guztira. Urrian maximoa ematen da (174mm) eta uztailean minimoa (9mm). Prezipitazio gehienak fronte polarraren eraginez izaten dira, aire-masa beroa eta hotz bat elkartzen direnean. Prezipitazioen maximoa Mediterraneoko kostaldean sasoi horretan maiz ematen diren “tanta hotza”rekin erlazionatzen dira. Udan, ohikoa denez, Azoreetako antizikloia Iberiar penintsularen gainean dago eta eguraldi egonkorra eta beroa dakar. Hau ekaina, uztaila eta abuztuan nabarmentzen da, 30mmtik beherako prezipitazioekin. 
Laburtuz, klima horren ezaugarririk garrantzitsuenak hauexek dira: negu epelak eta udako lehorraldia.




lunes, 9 de febrero de 2015



Hans Rosling-ek munduko biztanleriaren hazkundea azalduko digu ondorengo elementuekin erlazionatuz: ekonomiaren hazkundea eta ondoriozko kontsumoa, eta garrantzitsuena,  zenbat semealaba emakume bakoitzeko.

BIDEOA: HANS ROSLING. MUNDUKO BIZTANLERIAREN HAZKUNDEA


Hans Rosling nos explica el crecimiento de la población mundial relacionándolo con las siguientes variables: el crecimiento económico y el consecuente consumo, y  lo más importante, con el número de hijos por mujer.