Naufragio de un barco pesquero en el Mediterráneo central: Tráfico ilícito de migrantes.
Una noticia del fin de semana pasado parece haber despertado conciencias. Un barco pesquero con más de 900 personas naufragó en el Mediterráneo Central.
El año pasado más de 3.200 personas murieron en este corto trayecto. Algunos llegaron a destino para ocupar tumbas sin nombre en el sur de Italia.
¿Qué es el tráfico ilícito de migrantes?
“La facilitación de un cruce de fronteras sin cumplir los requisitos legales o administrativos con el fin de obtener directa o indirectamente un beneficio económico u otro de orden material.”
Los expertos manifiestan que los flujos migratorios hacia Europa seguirán aumentando, si no se mejora la situación en origen. Detener a los inmigrantes o a los barcos que los transportan no es la solución. Se trata de un problema de carácter humanitario que no se puede solucionar con actuaciones policiales.
Estos movimientos de población se producen ligados a crisis de subsistencia en los países de origen y a la existencia de países más ricos, que ofrecen expectativas de mejora. Algunos estados del Africa Subsahariana están en plena transición demográfica (altas tasas de crecimiento) y conocen una presión demográfica enorme por la falta de equilibrio entre la población y los recursos. Al mismo tiempo, esta situación genera una gran inseguridad y facilita la aparición de conflictos armados alimentados por intereses económicos propios y foráneos.
El Papa, recordando la tragedia, decía “Son hombres y mujeres como nosotros, hermanos que buscan una vida mejor; hambrientos, perseguidos, heridos, explotados, víctimas de guerras… Hombres y mujeres como nosotros. Buscaban la felicidad”
Como siempre caen los más débiles, los más indefensos, los más desesperados. Mientras, a su alrededor crece una maraña de redes mafiosas integrada por los “sin alma” que se alimentan de la tragedia de los “sin nombre”
Parece que a la hermosa Europa de oro y plata, que sembró vientos en Africa y Oriente Medio le toca recoger tempestades.
Margo