Gota Fría/DANA (Depresión aislada en niveles altos) en la península Ibérica
Esta situación se produce cuando un anticiclón zonal de W a E se extiende desde el Atlántico hasta el interior de Europa y en el N de África se instala una depresión.
Estas circunstancias pueden ocurrir desde el otoño hasta la primavera, y afecta especialmente a la costa mediterránea peninsular.
Las precipitaciones en la fachada E de los relieves montañosos costeros de la península Ibérica no son muy intensas, excepto si aparece en altura una DANA (gota fría), que da lugar a lluvias de carácter torrencial en determinados puntos.
La situación latitudinal de la península Ibérica favorece que, con frecuencia, quede fuera del alcance de las perturbaciones del Frente Polar, y cuando éstas llegan, normalmente afectan sólo a la mitad N.
Por lo tanto, para que se produzcan precipitaciones generalizadas por el territorio peninsular, tiene que modificarse la trayectoria zonal de la circulación atmosférica, de tal modo que sobre la península Ibérica se forme una vaguada de la Corriente en Chorro, que introduzca aire frío en altura y se cree una situación propicia para la inestabilidad.
Frecuentemente, la evolución de este tipo de circulación atmosférica da lugar a la formación de una DANA (gota fría).
Esta situación es más propicia al final del verano o comienzos del otoño, cuando la península Ibérica ha almacenado el calor de los meses anteriores, y del Círculo Polar Ártico, que inicia su invierno polar, empiezan a desprenderse infiltraciones de aire frío, que en su trayectoria hacia el S llegan hasta la península.
Para realizar el comentario de esta situación meteorológica se ha elegido el día 9 de octubre de 2008.
Análisis del mapa de superficie:
Los centros de acción. El anticiclón de las Azores se extiende en diagonal por el mapa con otro noratlántico y toma la dirección de W a NE, perdiendo fuerza en el centro de Europa. Al N está marcado por dos frentes, uno cálido y otro frío, formando una cuña y asociados a una fuerte borrasca procedente de Islandia. En el centro de Europa un frente cálido y otro frío delimitan el anticiclón. En el N de África hay una depresión de origen térmico.
En esta época del año, el agua del mar Mediterráneo todavía está caliente, en contraste con los vientos que vienen impulsados del NE por el anticiclón del centro de Europa, que al coincidir con un embolsamiento de aire frío en altura (con temperaturas de -20 ºC en contraste con los –18º y -14ºC que la rodean) y la disposición del relieve, se produce un estancamiento de esta borrasca que dará lugar a fuertes precipitaciones en levante y norte de África durante al menos tres días, hasta que se disuelva.
La masa de aire cálido se extiende por el Atlántico hasta llegar a las islas Británicas, que coincide con el anticiclón que se va desplazando hacia el E y que está empezando a penetrar en la península donde hay un tiempo despejado y con temperaturas suaves de 18 º y 20 ºC.
Análisis del mapa de altura
Aparece un centro anticiclónico marcado por las isohipsas con dirección SW-NE, que se corresponde con el de superficie. Estas se curvan de forma brusca para descender hasta el N de África, por debajo de los 30º de latitud, formando una vaguada, que se queda cerrada, cuyo eje de dirección coincide con el E peninsular, y se ha separado de la corriente principal formando un embolsamiento de aire frío, señalado por las isohipsas de 5640 m y 5700 m y las isotermas de -20 ºC.
La gota fría/DANA, queda formada en el N de África. Mientras que en latitudes superiores se restablece la circulación zonal y la cresta anticiclónica, con el eje más inclinado, se prolonga hacia Europa penetrando entre las isohipsas de la Corriente en Chorro, que circula a la altura de las Islas Británicas. Por lo tanto, a la península Ibérica está llegando aire procedente de latitudes superiores de -20 ºC, que hace descender la temperatura y en la parte E, coincidiendo con la zona de salida de la vaguada, las lluvias son frecuentes y muy fuertes en Valencia, Alicante y Albacete.
Predicción
Las precipitaciones previstas se centran fundamentalmente desde Valencia, Alicante y Albacete serán muy fuertes con más de 150 l/m2. En el resto de Valencia, Albacete, Murcia, Almería, Baleares, Ceuta y Melilla con más de 80 l/m2, con acusado riesgo de tormentas en Valencia y Baleares.
Las previsiones para las próximas horas son de lluvias intensas en las mismas zonas citadas y en el resto de la península cielos despejados y temperaturas agradables durante el día.
Las temperaturas. La masa de aire cálido se extiende por el Atlántico hasta llegar a las islas Británicas, que coincide con el anticiclón que se va desplazando hacia el E y que está empezando a penetrar en la península por el NW y N. el tiempo en general es despejado y con temperaturas suaves de 18 ºC y 20 ºC. Las temperaturas máximas se dan en Extremadura y Andalucía occidental.
El viento. En el área mediterránea de componente E moderado con intervalos fuertes, sobre todo en el Estrecho y en el resto flojo o moderado.